ANÁLISIS QUINCENAL COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS CBOT-Septiembre 30/2025

MAÍZ

Negativo resultó el balance de la 1ra semana de septiembre para los precios del maíz
en Chicago, donde las posiciones diciembre y marzo del forrajero retrocedieron un
1,39% y un 1,34% por tonelada, tras las alzas de la semana anterior, que
fueron protagonizadas por las compras de los grandes fondos de inversión. De las
razones que derivaron en las bajas del último segmento comercial destacamos: Toma
de ganancias e impacto tardío del informe del USDA, segunda semana con
exportaciones inferiores al promedio necesario en EE.UU., el buen volumen previsto
para las ventas de Brasil, la proyección en alza de las exportaciones de Brasil 25/26 y
menos etanol en el corte durante agosto. Entre los factores que limitaron la caída de
los precios podemos citar: Cosecha algo más lenta de lo previsto en EE.UU., menor
oferta en Europa y el lento progreso de las exportaciones de Ucrania.


El maíz finalizó la 2da semana de septiembre con ligeras bajas en Chicago, donde los
contratos diciembre y marzo descendieron un 0,47% y un 0,56%, por tonelada. Con
una influencia marginal de la transitoria baja de retenciones en la Argentina. De los
factores que influyeron en la baja del mercado destacamos: El avance de la cosecha y
con tiempo a favor y las malas cifras desde la industria del etanol. El soporte al valor
del maíz se lo dieron: Un buen reporte de ventas semanales de EE.UU., la posibilidad
de rindes menores a los previstos por el USDA, los lentos negocios de Ucrania y
proyección de bajos rindes en la Unión Europea.


Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 4.31, el bajo 4.14, cerrando a
4.15.

Gráfica último Año

MAÍZ

RIJOL SOYA

El frijol soya terminó la 1ra semana de septiembre con valores a la baja en Chicago,
donde las posiciones noviembre y enero descendieron un 1,98% y un 1,92%, por
tonelada. De los factores que influyeron en el cierre negativo destacamos: el
arranque de la cosecha en EE.UU., la falta de compras y poca posibilidad de
acercamiento con China, las ágiles exportaciones de Brasil, las elevadas existencias
de frijol soya en las fábricas chinas, el valor del aceite a la baja y la posibilidad de
otra cosecha récord en Brasil. De los factores que limitaron las bajas anotamos:
Molienda firme y stocks de aceite a la baja.


El frijol soya cerró con saldo negativo para sus precios en la 2da semana de
septiembre en Chicago, donde los contratos noviembre y enero retrocedieron un
1,15% y un 1,13%, por tonelada. Mientras el tiempo se mantiene seco sobre el Medio
Oeste, favoreciendo el tránsito de las cosechadoras, que ya deberían estar próximas a
cubrir cerca del 15% del área apta. De los factores que influyeron en el nuevo cierre
bajista destacamos casi de manera excluyente: La Argentina con sus ventas
rebajadas a China, las bajas ventas semanales de EE.UU. y la posibilidad de rindes a
la baja para EE.UU.


A esta altura del año China debería tener reservado entre el 35 y el 40% del frijol
soya estadounidense que comprará en toda la campaña. En los últimos ciclos
agrícolas la demanda china se llevó de EE.UU. entre 20 y 22 millones de toneladas de
frijol soya. Hasta el día de hoy China no reservó ni un kilo del grano nuevo de Estados
Unidos, algo sin precedentes en más de 25 años. En ese contexto se dio con el fugaz
cese de los derechos de exportación en Argentina, el frenesí de compras de los
importadores chinos esta semana y fue un nuevo golpe para los productores de frijol
soya de Estados Unidos.


Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 10,16, el bajo 10.00, cerrando
a 10.02.

Gráfica último Año

FRIJOL SOYA

HARINA DE SOYA

En la segunda quincena de septiembre de 2025, los precios de la harina de soya en la
Bolsa de Chicago mostraron cierta volatilidad, con cotizaciones en el rango de
aproximadamente 289 a 294 dólares por tonelada para los contratos próximos de
septiembre y octubre 2025. El comportamiento de estos precios estuvo influenciado
por movimientos diarios, que reflejaron variaciones menores pero constantes
alrededor de estos valores. En general, la tendencia fue a una ligera baja en
comparación con períodos previos, con algunos días de recuperación leve. Además,
los volúmenes negociados presentaron fluctuaciones acordes con estas variaciones de
precios, mostrando un mercado activo, pero sin cambios bruscos significativos en esta
segunda quincena del mes.


Los factores que explicaron la caída y leve subida de los precios de la harina de soya
en la segunda quincena de septiembre de 2025, están relacionados con varios
aspectos fundamentales del mercado internacional: Expectativas de producción en
Argentina, incremento del procesamiento (crush) de frijol soya en Estados Unidos,
reducción en las estimaciones de producción de frijol soya para Brasil debido a
factores climáticos, reducción de la demanda en China, que tiene un plan para reducir
el uso de harina de soya en alimentación animal, la posición neta vendedora de
fondos de inversión por las subidas de tasas de interés a nivel global, contribuyendo a
un menor precio en los futuros de harina de soya.
En resumen, la combinación de expectativas de recuperación productiva, aumento del
crush en EE.UU., ajustes en la producción brasileña, menor demanda en China y
presión de los fondos inversores explican las fluctuaciones de precios observadas en
esta 2da quincena de septiembre 2025.


Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 287.8, el bajo 272.6, cerrando
a 273.3.

Gráfica último Año

HARINA DE SOYA

INFORMACIÓN DE INTERÉS

TRM PROMEDIO MES AÑO 2024 VS 2025

Fuente: CBOT, Agrofy, Granar, Banco de la Republica, Bloomberg, Reuters.