MAÍZ
Fue positivo el balance de la 3ra semana de agosto para los precios del maíz en
Chicago, donde las posiciones septiembre y diciembre sumaron un 1,17% y un 1,54%,
por tonelada. Sin despegarse mucho de los recientes mínimos de contratos, la mejora
estuvo relacionada con: Un positivo reporte semanal sobre las exportaciones de
EE.UU., una humedad más escasa en el Medio Oeste, el lento progreso de las
exportaciones de Ucrania, la cosecha récord pero más modesta según el ProFarmer.
Algunos factores que limitaron las mejoras, entre ellos: Débiles cifras desde la
industria del etanol en EE.UU., el récord mundial del maíz y comienza a agilizarse el
comercio desde Brasil.
El maíz terminó la rueda y la 4ta semana de agosto con saldo a favor en
Chicago, donde los contratos septiembre y diciembre sumaron un 2,51% y un 2,12%
por tonelada, debido a la influencia positiva que ejerce el acelerado ritmo de las ventas
de Estados Unidos, con volúmenes semanales que superan el promedio necesario para
cumplir con la meta récord de exportaciones, 73,03 millones de toneladas, fijada por el
USDA para el ciclo comercial que arranca formalmente el 1º de septiembre. A esto se
agregó la noticia sobre posibles mayores compras de Vietnam de maíz y de etanol de
Estados Unidos, si prospera la iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio de ese
país de cambiar desde el año próximo al uso de combustibles E-10, es decir, una
mezcla de combustible fósil con un 10% de etanol.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 3.98, el bajo 3,75, cerrando a
3.98.
Gráfica último Año
MAÍZ

FRIJOL SOYA
El frijol soya completó la segunda semana positiva consecutiva en Chicago, donde los
contratos septiembre y noviembre sumaron un 1,40% y un 1,54% por tonelada, en la
3ra semana de agosto. Las mejoras, concentradas en las últimas tres ruedas de
negocios, respondieron a los siguientes hechos: Tiempo seco sobre el Medio Oeste,
buenas cifras de ventas semanales de EE.UU., el repunte del aceite de soya y menor
cosecha según el ProFarmer. Del lado de los factores que limitaron las mejoras
destacamos: La ausencia China en el mercado del frijol soya estadounidense 25/26 y
las fluidas ventas de Brasil.
En la previa del fin de semana largo en Estados Unidos, donde el lunes se celebrará el
Día del Trabajo, el frijol soya cerró la 4ta semana de agosto con valores al alza en
Chicago, donde la posición septiembre sumó un 0,02% y el contrato noviembre
descendió un 0,38% por tonelada. Las mejoras diarias guardaron relación con la
escasez de lluvias sobre el cinturón soyero/maicero que, sobre todo para el Centro y el
Este, persistiría hasta mediados de la próxima semana y que podría desmejorar la
condición de cultivos que están finalizando las etapas que definirán su rinde futuro.
Además se agregó un pronóstico extendido para los próximos 6 a 10 días con
temperaturas bastante por debajo de las marcas normales sobre todo el Medio Oeste.
El límite a las subidas lo volvió a aportar la falta de compras chinas del grano nuevo
estadounidense, las ventas de Brasil que siguen fluidas, la abundante producción de
canola en Canadá y el nuevo descenso del valor del aceite de soya, que al cabo de la
semana reflejó una merma del 6,14% por tonelada, para la posición septiembre.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 10,40, el bajo 10.11, cerrando
a 10.37.
Gráfica último Año
FRIJOL SOYA

HARINA DE SOYA
El balance de la 2da quincena de agosto para los precios de la Harina de soya fue
positivo, con un incremento del 0.71% por tonelada, en ello influyeron del lado alcista
el informe mensual de la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de
Estados Unidos, que informó la molienda de frijol soya de julio en 5,33 millones de
toneladas, por encima de los 5,21 millones previstos en promedio por los privados, de
los 5,05 millones del mes anterior y un 7,03% arriba del volumen de igual mes de
2024, de 4,98 millones.
El mercado agrícola global atraviesa semanas de gran volatilidad. Aunque la reciente
extensión de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China alivió tensiones
comerciales, todavía no se traduce en un acuerdo agrícola concreto. En cuanto a la
ausencia China en el mercado estadounidense y a su intención de asegurarse una
provisión fluida de frijol y harina de soya durante los próximos meses, la
agencia Reuters destacó hoy que a mediados de agosto los compradores chinos,
habían reservado 662.000 millones de toneladas de frijol soya, para cargar en lo que
resta de 2025, desde Argentina y Uruguay.
En agosto de 2025, el mercado internacional de la harina de soya mantuvo una
dinámica marcada por un récord en exportaciones y una oferta abundante que
presionó a la baja los precios. Según el USDA, las exportaciones mundiales
alcanzarían un récord de 82 millones de toneladas en la campaña 2025/26, un 1%
más que en 2024/25, favorecidas por políticas de biocombustibles que incrementaron
la capacidad de molienda en Brasil, Estados Unidos y Argentina, aunque esta última
perdió temporalmente su liderazgo frente a Brasil debido a sequías recientes. En
resumen, agosto 2025 mostró un mercado global de harina de soya muy activo,
caracterizado por una oferta récord, precios competitivos y una demanda firme,
aunque con señales de potencial ajuste en China que podría impactar en los precios a
corto plazo.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 304.6, el bajo 280.2, cerrando
a 283.6.
Gráfica último Año

INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRM PROMEDIO MES AÑO 2024 VS 2025

Fuente: CBOT, Agrofy, Granar, Banco de la Republica, Bloomberg, Reuters.