MAÍZ
El maíz completó la tercera semana bajista seguida en Chicago, donde las posiciones
diciembre y marzo retrocedieron un 0,71% y un 0,68%, por tonelada, en la primera
semana de octubre. Entre los factores que influyeron en esta nueva caída semanal
destacamos: Mayores existencias en EE.UU., una cosecha de más de 420 millones
que son posibles en EE.UU., el buen tiempo para el avance de la cosecha y el
pronóstico de una abundante oferta en Brasil. Sin un dato clave para el maíz por el
cierre del gobierno, los operadores no podrán contar con esa herramienta clave.
El maíz completó la cuarta semana bajista consecutiva en Chicago, donde las
posiciones diciembre y marzo descendieron un 1,43% y un 1,55%, por tonelada, en
la 2da semana de esta quincena. De los fundamentos negativos que prolongaron la
tendencia bajista destacamos: La cosecha avanza sin contratiempos en EE.UU., la
devaluación del real contra el dólar y la posibilidad de que la oferta en Ucrania sea
mayor.
Con signo positivo terminó la rueda del maíz en Chicago y entre las razones de las
mejoras se destacaron la escasez de ventas por parte de los farmers, que
consideran insuficientes los precios ofrecidos por los compradores y comentarios
sobre rendimientos, que estarían resultando inferiores a las previsiones iniciales.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 4.23, el bajo 4.10, cerrando
a 4.17.
Gráfica último Año
MAÍZ

FRIJOL SOYA
Tras dos semanas bajistas seguidas, el frijol soya logró un cierre ligeramente
positivo en Chicago, donde los contratos noviembre y enero recuperaron un 0,42% y
un 0,39%, por tonelada, en la 1ra semana de octubre. Solo dos ruedas alcistas se
presentaron en esta semana, cuando influyeron sobre el mercado estos hechos
políticos: El anuncio de un encuentro entre Trump y Xi, en cuatro semanas y las
promesas de ayudas para los farmers. El límite para mayores subidas lo pusieron: La
ausencia total de compras chinas en EE.UU. y el pronóstico de rendimientos mayores
a los previstos por el USDA.
Resultó bajista el balance de la 2da semana de octubre para los precios del frijol
soya en Chicago, donde los contratos noviembre y enero retrocedieron un 1,10% y
un 1,33%, por tonelada. Hasta el inicio de la última rueda de la semana el saldo era
ligeramente alcista para el frijol soya, pese a la ausencia de noticias claramente
alcistas. Los hechos que desencadenaron las pérdidas en esa jornada y que resultó
excluyentemente bajista para los precios de la oleaginosa fueron: El sinceramiento
de la segunda guerra comercial entre Estados Unidos y China, la promesa incumplida
sobre el paquete de ayuda para los farmers, el clima ideal para el avance de la
cosecha en EE.UU. y las elevadas compras chinas en Brasil.
Mientras la cosecha avanza sin contratiempos, el frijol soya atravesó una jornada
volátil para sus precios en Chicago y terminó la rueda sin cambios para la mayoría
de las posiciones operadas. La plaza siguió el ritmo de las idas y venidas de la
Administración Trump sobre la relación comercial entre EE.UU. y China. Al respecto
el secretario del Tesoro de USA, aseguró de que Trump «está listo» para
reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur a finales de este
mes.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 10,29, el bajo 9.99, cerrando
a 10.06.
Gráfica último Año
FRIJOL SOYA

HARINA DE SOYA
En la primera quincena de octubre de 2025, el precio de la harina de soya en la
Bolsa de Chicago se ha mantenido en un rango alrededor de 274 a 277 dólares por
tonelada. La tendencia general en esta primera quincena muestra una ligera
disminución después de haber registrado precios un poco más altos a inicios de
octubre, con movimientos de baja en algunos días y un comportamiento
moderadamente estable en otros.
Los factores que influyeron en estos precios incluyen expectativas mixtas sobre la
producción en Argentina y Brasil, aumento del procesamiento en Estados Unidos,
reducción de la demanda china y posiciones netas vendedoras de fondos de
inversión debido a las subidas globales de tasas de interés. Argentina sigue siendo el
principal exportador mundial de harina de soya, aunque el producto ha sufrido una
presión bajista en precio por la creciente oferta relacionada, con una mayor
producción de aceite de soya. En resumen, la dinámica del mercado refleja una
combinación de factores productivos, de demanda y financieros que explican la
moderada caída y la volatilidad observada en este período reciente.
En resumen, la harina de soya en Chicago ha mostrado estabilidad relativa con leves
bajas en la primera quincena de octubre 2025, en un contexto de oferta y demanda
ajustada a nivel global, para los commodities relacionados con el frijol soya.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 281.1, el bajo 272.9,
cerrando a 275.9.
Gráfica último Año
HARINA DE SOYA

INFORMACIÓN DE INTERÉS
CIFRAS PRIVADAS ANTE EL INFORME DEL USDA DE OCTUBRE NO
PUBLICADO
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos no publicará el informe
mensual con las estimaciones sobre la oferta y la demanda de granos en el nivel
mundial respectivo a octubre por el cierre del gobierno, luego de la falta de acuerdo
entre los legisladores republicanos y demócratas, en torno de normas sobre
financiamiento de programas federales.
Debido a una interrupción en la financiación gubernamental, la publicación del
informe Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial se suspenderá
hasta nuevo aviso, se indica en el sitio web del USDA.
Por lo antedicho, cobraron mayor relevancia las estimaciones hechas por los
privados sobre lo que consideraron publicaría el USDA de no existir la parálisis
actual, con datos que fueron relevados por la agencia Reuters y que ofrecemos a
continuación:
Campaña 2025/2026
FRIJOL SOYA
Producción en Estados Unidos (en millones de toneladas)

Rinde promedio en Estados Unidos (en quintales por hectárea)

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

Stock final en el Mundo (en millones de toneladas)

MAÍZ
Producción en Estados Unidos (en millones de toneladas)

Rinde promedio en Estados Unidos (en quintales por hectárea)

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

Stock final en el Mundo (en millones de toneladas)

TRM PROMEDIO MES AÑO 2024 VS 2025

Fuente: CBOT, Agrofy, Granar, Banco de la Republica, Bloomberg, Reuters.
