MAIZ
Fue positivo el balance de la 1ra semana de esta quincena para los precios del maíz
en Chicago, donde las posiciones mayo y julio sumaron un 1,26% y un 0,85%, por
tonelada. De los hechos que posibilitaron la mejora de los precios destacamos: Cifras
positivas para la industria del etanol, buen informe sobre las exportaciones de EE.UU.
y la falta de humedad en el Medio Oeste.
El maíz concluyó la última semana de marzo con precios a la baja en Chicago, donde
los contratos mayo y julio retrocedieron un 2,37% y un 2,44%, por tonelada. En
tiempos de mercados alterados por el incierto futuro inmediato, que tiene a los
inversores en una actitud más preventiva que proactiva, encontramos los factores
destacados que condujeron al forrajero al cierre negativo: Las sombras del 2 de abril
por la subida de aranceles, las cifras desalentadoras desde la industria del etanol en
EE.UU., la retracción de las exportaciones estadounidenses y las lluvias sobre el Medio
Oeste.
El maíz terminó hoy la rueda de Chicago con subidas para las dos primeras
posiciones y ligeras bajas para el resto. En las mejoras de corto plazo influyeron un
buen reporte de inspección de embarques y la subida del petróleo, luego del súbito
enojo de Donald Trump con Vladimir Putin y de las amenazas del «Sheriff Global» de
imponerles aranceles de entre el 25% y el 50% a todos quienes importen petróleo
desde Rusia.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 4.69, el bajo 4.43, cerrando a
4.57.
Gráfica último Año
MAIZ

FRIJOL SOYA
El frijol soya terminó la 3ra semana de marzo con precios en leve baja en Chicago, en
el mismo clima de incertidumbre detallado en el espacio del maíz donde los contratos
mayo y julio bajaron un 0,62% y un 0,82%, por tonelada. Donde destacamos los
siguientes hechos que aportaron a la corriente bajista: Posible imposición de altas
tasas portuarias contra buques chinos, mal reporte sobre las exportaciones de
EE.UU., altas expectativas de ventas desde Brasil, molienda a la baja y stock de
aceite en alza en EE.UU.
El frijol soya cerró la 4ta semana de marzo con saldo a favor en Chicago, donde los
contratos mayo y julio sumaron un 1,31% y un 1,54%, por tonelada. Con inversores
actuando con cautela frente a reglas de juego que están todos los días en riesgo de
ser modificadas por la Administración Trump, el frijol soya fue rescatado de un seguro
cierre bajista por una única razón: La fuerte subida del valor del aceite. En
cambio, entre los factores que presionaron sobre el mercado destacamos: la
acumulación de aranceles contra China, la posibilidad de mayores tasas portuarias a
buques relacionados con China y el avance de la cosecha en Brasil.
Al cabo de un día agitado en el sector bursátil y en medio de la incertidumbre por la
guerra comercial en desarrollo que rige las acciones de los inversores, el frijol soya
cerró con precios a la baja en la última rueda de marzo en Chicago, por ventas de los
fondos tras las leves subidas logradas durante la semana anterior y por la presión que
implican la entrada de la producción brasileña en el circuito comercial y el arranque
de la cosecha en la Argentina. El frijol soya no obtuvo un «salvavidas» en los informes
que el USDA publicó hoy.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 10,31, el bajo 9.99, cerrando
a 10.15.
Gráfica último Año
FRIJOL SOYA

HARINA DE SOYA
Los precios de la harina de soya bajaron en la 2da quincena de marzo, donde el
contrato mayo perdió 4.3%. Tras otra semana convulsionada por la incertidumbre
que genera la escalada arancelaria y la posibilidad de tasas portuarias en alza para
buques relacionados con China, la harina de soya cerró con saldo negativo la 3ra
semana de marzo para sus precios en Chicago. Con el pretexto de «revivir» la
construcción naval estadounidense, la Administración Trump pretende imponer
mayores tasas portuarias a buques relacionados con China, por haber sido fabricados
en ese país o por formar parte de flotas que incluyan barcos chinos. Si finalmente
prospera la iniciativa y se opta por las onerosas tasas portuarias las consecuencias
podrían ser muy negativas para los intereses de los agricultores y de los exportadores
estadounidenses, porque se encarecería la logística y se perdería competitividad.
La harina de soya logró un cierre alcista en la última semana de marzo en Chicago, no
por sus méritos, sino por la fortaleza del aceite ante la posibilidad de un mayor uso de
biodiésel en el corte obligatorio. Si finalmente la Agencia de protección ambiental
(EPA) valida este acuerdo entre sectores usualmente enfrentados y eleva
considerablemente la participación del biodiésel en los nuevos mandatos obligatorios
de corte para los próximos dos a tres años, el complejo soyero podría darle más valor
agregado al frijol soya estadounidense y consolidar una industria que viene
creciendo de manera importante en los últimos años. Por otro lado, deberá buscarse
un destino para los mayores volúmenes de harina de soya que se acumularán ante un
posible incremento de la molienda de frijol soya.
Nivel de futuros en CBOT últimos quince días: más alto 309.1, el bajo 300.6, cerrando
a 292.7.
Gráfica último Año
HARINA DE SOYA

INFORMACIÓN DE INTERÉS
Lunes, 31 marzo 2025
INFORMES DEL USDA – EXISTENCIAS Y SIEMBRAS
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó dos nuevos reportes
con datos sobre la actividad agrícola estadounidense:
- Existencias al 1º de marzo
- Perspectivas de siembras 2025/2026
En ambos informes las cifras respectivas al frijol soya estuvieron cerca de las
previsiones privadas y para el maíz las existencias coincidieron en forma precisa con
el volumen promediado por los analistas privados y el área de siembra quedó
levemente por encima del promedio, pero dentro del rango esperado. En ninguno de
los dos casos hubo sorpresas, algo que el mercado agradece en estos días de
agitación comercial, por lo que el núcleo para la formación de los precios lo seguirá
teniendo la batalla arancelaria impuesta al mundo por la Administración Trump.
A continuación, ofrecemos las principales cifras de estos nuevos reportes oficiales:
Existencias al 1º de marzo (en millones de toneladas)
FRIJOL SOYA

MAÍZ

Perspectiva de siembras 2025/2026 (en millones de hectáreas)
FRIJOL SOYA

MAÍZ

TRM PROMEDIO MES AÑO 2024 VS 2025

Fuente: CBOT, Agrofy, Granar, Banco de la Republica, Bloomberg, Reuters.